AL GRITO DE ARREEEEEEEE
¿Qué tendrá de raro ser maestra? Nada, pero ser una maestra argentina ya es otra cosa... No porque una sea mejor que las maestras de otros países sino por el cansancio que significa serlo.
Una maestra argentina, de ciudad, se levanta a las 6:30 de la mañana, toma el café apurada, mientras despierta a sus hijos para ir a la escuela y escucha al marido, que siempre tiene algo para decir a ESA hora.
Sale corriendo de su casa hacia la parada del colectivo con la cartera abierta (ésta siempre es estilo bolso de viaje) mientras va repasando mentalmente lo que tenía que llevar: carpeta de un nene de cuarto grado (que no tuvo tiempo de corregir en la escuela, porque estuvo cuidando un grado al cual no fue la maestra), evaluaciones de lengua que tomó a quinto grado para ver si habían entendido el tema, un libraco de Rubén Darío porque hoy empieza a explicarle poesía a los de quinto, 40 fotocopias (totalmente prohibidas) de una página del manual con ejercicios de matemática, una planta enorme porque en naturales están estudiando sus partes, la planificación semanal con las actividades día por día, el proyecto de áreas integradas que pidió la directora y un yogurt para comer en el recreo, ya que el mate está prohibido.
Después de 15 minutos de espera, aparece el colectivo, que no para porque viene absolutamente colapsado. Tras otra media hora llega otro, al cual accede para viajar apretada como sardina.
Llega a la escuela (con 10 minutos de retraso, por supuesto), su compañera de turno la recibe con un oportuno “¿qué te pasó que llegás taaaaaaaaan tardeeeeeee?”, antes de tener tiempo para contestarle, la ve la directora, con su terrible cara de “llegasssssssste tardeeeeeee”, pero dice: “¿firmaste el libro?, poné la hora de llegada, pasá al patio con los chicos, acordate de llevarte el registro, de que hoy tenemos la entrevista con la mamá de Pedrito, ¿preparaste algo para el acto?, bla, bla, bla...”
Y ella ahí, con la carterota en el hombro y la planta en la mano...
Se le cuelga un nene, saludándola, mientras otro le pregunta si corrigió las evaluaciones al mismo tiempo que la mamá de Martincito la saluda y el papá de Julián le pregunta si tiene 2 minutos para hablar con él...
Todo esto sin moverse de la puerta y sin llegar al grado. Imagínense lo que será cuando entre al aula…
DIFERENTES CLASES DE MAESTRAS
La distraída
Se le olvida todo, toma pruebas y no las corrige. Los niños le dicen que es lo que hicieron la clase anterior y qué dijo que iban a hacer en la próxima.
Seguí leyendo...
DE TODO UN POCO
Relación maestro - alumno
La relación de un docente con sus alumnos debe estar basada en el respeto desde ambas partes. Para mi este es uno de los puntos fundamentales entre la relación maestro-alumno.
Seguí leyendo...
ESTRÉS DOCENTE
“NO DOY MÁS”
¿Cuántas veces escuchamos esta frase en la escuela?
Surge como una respuesta espontánea dentro de un contexto de crisis provocada por alguna de estas razones:
Seguí leyendo...
RESPUESTAS DE ALUMNOS A UNA EVALUACIÓN DE HISTORIA ARGENTINA
Algunas preguntas y sus respuestas sobre Historia Argentina.
Texto para completar
Sofía:
Napoleón Bonaparte, nombra en el lugar del rey de España a los ingleses (¿USTEDES PENSARON QUE NAPOLEÓN ESTABA EN GUERRA CON LOS INGLESES? NO, LES REGALÓ A ESPAÑA).
Seguí leyendo...
ELECCIONES DOCENTES
Ayer votamos los docentes para elegir a los representantes de Junta de Clasificación. Llegamos a las 7:45 porque el horario era desde las 8:00 horas.
Primer error.
Seguí leyendo...
miércoles, 24 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario