
Soy la maestra argentina
segunda madre yo fuera
mis niños andan descalzos
mi escuela es una tapera
mis niños andan descalzos
mi escuela es una tapera.
Soy la que siembra de espinos
del mar a la cordillera
donde no llega la tiza
y el libro es una quimera
donde no llega la tiza
y el libro es una quimera.
Campanas de palo
repican en la soledad
letras de pólvora y piedra
que el tiempo amontonará
pobrecita patria en flor
hasta aquí llegó mi amor.
Soy la maestra argentina
la que está sóla y espera
vivo surciendo penurias
y consolando miserias
vivo surciendo penurias
y consolando miserias.
Soy la que enseña a sus hijos
a venerar la bandera
de este país generoso
del corazon para afuera
de este país generoso
del corazon para afuera.
Campanas de palo
repican en la soledad
letras de pólvora y piedra
que el tiempo amontonará
pobrecita patria en flor
hasta aquí llegó mi amor.
Campanas de palo
repican en la soledad
letras de pólvora y piedra
que el tiempo amontonará
pobrecita patria en flor.
María Elena Walsh
6 comentarios:
¿Canción popular o canción inspirada en lo popular?
¿Los libros de texto en Argentina los compra el colegio, el gobierno o la familia del alumnado?
Mira que me tiene enganchada este blog.
Besotes.
Lileth: me encanta que preguntés, hacelo sin remordimientos :))
Los libros de texto los eligen los docentes, de acuerdo a la planificación de contenidos, los compran los padres. El gobierno no destina casi nada a la educación, ya se sabe que un pueblo ignorante responde mejor a sus propósitos.
Los edificios - escuelas están deteriorados, a algunas escuelas les falta gas. Lo único que hace el gobierno es pagarnos el sueldo, muy bajo, pero en forma puntual (hasta ahora)
Los maestros no contamos con créditos especiales, ni ninguna ayuda extra; si nos hacen descuentos en los libros es gracias a las editoriales.
Te cuento que en la reunión donde se decidía el aumento en el salario, no llegaron a un acuerdo, asi que la semana que viene otra vez comenzamos con los paros.
Espero entiendas toda la mezcla que escribí, es difícil explicar este tema.
Te mando un beso grande.
Aquí en España, concretamente en mi Comunidad Autónoma, los libros de texto son ya gratuítos(se está implantando de forma progresiva). Estos libros son adquiridos por los padres o por los centros educativos con una subvención del gobierno autonómico. Los libros no son propiedad del alumno, sino que quedan en la escuela para ser aprovechados al menos dos cursos más.
Pese a todo, hay quien opta por comprarlos y así tenerlos en propiedad y que el nene o la nena los puedan subrayar a gusto.
Cada Centro educativo tiene una dotación anual para material (libros complementaros, biblioteca, ordenadores, material fungible) y de la infraestructura y su mantenimiento también se ocupa el gobierno.
Cuando te leo veo que, pese a nuestras quejas, tenemos mucho ganado, y normalmente nos cuesta valorarlo.
Un beso y éxito en los nuevos paros.
Hola amiga! Cómo estás? obviamente que en España tienen que ir un paso adelante que nuestro paupérrimo país, nos llevan muchos años más de historia, de experiencia; aunque lamentablemente eso no importaría si aca hubiera un poco de interes en mejorar y no en llenarse los bolsillos. Se han copiado modelos extranjeros en materia de educación, pero nunca los que sirven, sino los que en otros países dieron pésimos resultados. Imagino que se quiere llegar a una educación al mejor estilo yanqui, con gente que no sabe ni donde queda Canadá, pero que si sabe como montar una empresa o como pasarse el tiempo mirando programas estupidezantes en tv.
Bueno no te quiero amargar, la idea es solamente intercambiar opiniones.
Besos
Sí que es curioso, puesto que nosotros también miramos hacia el norte para buscar ideales educativos. Aquí se condidera idóneo un sistema como el finlandés (http://www.stecyl.es/Prensa/041220_Escuela_Finlandia.htm), pero dudo que el Gobierno quiera (y pueda) realizar la inversión económica y social necesaria para llevar a cabo los cambios.
Un besazo
Estoy leyendo, pero creo que para América Latina eso es una utopia...lo que pasa ahi es un sueño hecho realidad, el sueño de cualquier docente.
Besos
Publicar un comentario